Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, aseguró que su vida y la de su familia están en peligro luego de exponer posibles hechos de corrupción en el gobierno de Gustavo Petro.

02/03/2025
Bogotá – Colombia La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que ha recibido amenazas de muerte tras exponer presuntos casos de corrupción dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro. En un comunicado emitido el 27 de febrero, Márquez afirmó que su vida y la de su familia están en peligro y señaló que, pese a las intimidaciones, continuará denunciando las irregularidades que detecte.
«Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias», declaró la funcionaria en sus redes sociales, subrayando que no permitirá que la silencien. Su denuncia ha provocado un fuerte impacto político y ha puesto nuevamente sobre la mesa las tensiones dentro del Ejecutivo.
Esta situación ocurre en medio de cambios en el gabinete de Petro, en los que Márquez fue relevada de su cargo operativo dentro del Ministerio de Igualdad y Equidad, un ministerio que había liderado desde su creación. Su reemplazo, Carlos Rosero, fue presentado oficialmente por el presidente, aunque sin mención alguna a la vicepresidenta, lo que ha generado diversas especulaciones sobre su rol en el Gobierno.
Márquez, reconocida por su activismo social y su lucha por los derechos de las comunidades afrodescendientes, ha sido una de las figuras más visibles de la administración de Petro. Su postura crítica hacia casos de corrupción y su insistencia en reformas profundas han generado fricciones dentro del Gobierno y en sectores políticos.
Las amenazas denunciadas por la vicepresidenta han provocado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores han expresado su respaldo y han exigido protección para Márquez, otros han interpretado sus declaraciones como parte de una estrategia política en el contexto de las disputas internas en el Gobierno.
Este hecho también pone en evidencia las dificultades que enfrenta la administración de Petro en su lucha contra la corrupción y en la consolidación de sus políticas de igualdad y justicia social. A medida que avancen las investigaciones, se espera que la vicepresidenta continúe su rol de denuncia y que el Gobierno deba dar respuestas sobre las denuncias de corrupción que ella ha puesto sobre la mesa.
Lamentablemente siempre caemos en la realidad de la mala administración en algunos gobiernos, debido a la inmencidad de ministerios, secretarias y subsecretarias, hay cosas que se van filtrando y contribuye a un nido de corrupción gigantesco. ojala puedan detectar rápidamente las filtraciones, todo ese dinero podría ser bien utilizado en mejorar la vida cotidiana de los contribuyentes ,los cuales mes a mes aportan al estado para el manejo correcto .
vamos por un gobierno mas transparente !!!!!