El gobierno de Javier Milei liberó el acceso al dólar y estableció una flotación controlada, respaldada por un préstamo del FMI.

17/04/2025

El gobierno de Javier Milei anunció el 11 de abril el fin del cepo cambiario vigente desde 2019, implementando un régimen de banda de flotación entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, respaldado por un préstamo de $20.000 millones del FMI, según informó Reuters. Aunque el peso muestra estabilidad inicial, persisten desafíos inflacionarios.

Nuevo régimen de banda cambiaria busca estabilidad

El nuevo esquema permite una flotación controlada del peso con una devaluación mensual del 1%, eliminando restricciones para comprar dólares. El FMI desembolsó $12.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA, que aumentaron un 15%, según Reuters. El tipo de cambio oficial cerró en 1.125 pesos por dólar el 16 de abril, mientras el dólar blue cayó un 8,7%, de 1.380 a 1.260 pesos, reflejando una mayor oferta en el mercado informal.

Medidas complementarias para incentivar el peso

El BCRA elevó las tasas de interés de plazos fijos al 35-37% para fomentar el ahorro en pesos y eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una restricción vigente por 30 años. Estas medidas, recomendadas por el FMI, buscan facilitar el comercio y reducir la presión sobre el dólar, aunque la inflación sigue siendo un obstáculo: repuntó al 3,7% mensual en marzo, con una proyección anual del 60% para diciembre, según Reuters.

Comparación histórica: De la convertibilidad a la flotación

Entre 1991 y 2001, la convertibilidad fijó el tipo de cambio en 1:1, pero su rigidez llevó al colapso en la crisis de 2001, según Wikipedia. El esquema actual, descrito por Reuters como un “equilibrio entre estabilidad y adaptación”, permite al BCRA intervenir dentro de la banda de 1.000-1.400 pesos, aunque el gobierno debe acumular $4.000 millones en reservas en 2025 para sostenerlo.

Desafíos y perspectivas económicas

La eliminación del cepo marca un hito en la gestión de Milei, pero los desafíos persisten. La inflación, aunque bajó del 200% al 55,9% anual, sigue alta, y la estabilidad del peso dependerá de la capacidad del BCRA para gestionar las reservas y controlar las expectativas inflacionarias en un contexto de transición económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí