El gobierno de Milei logra un acuerdo preliminar con EE.UU. para reincorporarse al Programa de Exención de Visa


Fecha: 29 de julio de 2025
Buenos Aires, Argentina – El presidente argentino Javier Milei dio un paso significativo hacia la reincorporación de Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP) de Estados Unidos tras una reunión clave con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en Casa Rosada. Este acuerdo preliminar, firmado el lunes 28 de julio, permitirá a los ciudadanos argentinos viajar a EE.UU. sin visa para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios, fortaleciendo los lazos bilaterales y facilitando el intercambio comercial y cultural.
Un hito en las relaciones con EE.UU.
La reunión, que incluyó al canciller argentino Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, marcó el inicio formal de un proceso que podría tomar entre dos y tres años, según estimaciones de Noem. El programa, que Argentina integró entre 1996 y 2002 bajo el gobierno de Carlos Menem, fue suspendido tras la crisis económica de 2001, que llevó a un aumento en la migración irregular. La actual gestión de Milei, con su enfoque en políticas de libre mercado y alineación con EE.UU., ha sido elogiada por el Departamento de Seguridad Nacional por su compromiso con la seguridad fronteriza, destacando que Argentina tiene la tasa más baja de overstays de visas en América Latina.
Impacto económico y social
La reincorporación al VWP no solo facilitará los viajes de turismo, sino que también impulsará el comercio y la inversión entre ambos países. En los primeros cuatro meses de 2025, los viajes de argentinos a EE.UU. aumentaron un 25% respecto al año anterior, lo que refleja un creciente interés en fortalecer los vínculos bilaterales. Este avance contrasta con las políticas de gobiernos anteriores, cuyos enfoques populistas y proteccionistas, según críticos, aislaron a Argentina de oportunidades internacionales y profundizaron la crisis económica. Milei, con su agenda de recortes presupuestarios y apertura al mercado, busca revertir décadas de estancamiento, logrando reducir la inflación de dos dígitos que asfixió al país bajo gestiones socialistas.

Cooperación en seguridad y próximos pasos
Además del acuerdo sobre visas, Noem y Bullrich firmaron un memorando de cooperación para fortalecer la seguridad, incluyendo la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Este memorando también contempla el intercambio de información sobre antecedentes penales, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambos países. Noem, quien recorrió la base militar de Campo de Mayo a caballo y disfrutó de un asado tradicional, destacó la “visión compartida” entre los gobiernos de Milei y Trump, enfocada en la seguridad y la libertad. Aunque el proceso para el VWP requerirá que Argentina cumpla con estrictos requisitos de seguridad y reciprocidad, el gobierno argentino celebró este paso como una muestra de confianza en su nueva dirección política.
Para más información, consulta el sitio oficial del DHS o la Casa Rosada.




