Miles de personas se movilizaron el domingo 15 de junio desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en una marcha pacífica que combinó el respaldo al senador Miguel Uribe Turbay con un fuerte rechazo a la administración del presidente Gustavo Petro, quien respondió a través de redes sociales con mensajes que generaron nuevas tensiones políticas.


Bogotá – Colombia El pasado domingo 15 de junio de 2025, en el marco de la denominada “Marcha del Silencio”, cerca de 70 000 personas se concentraron en Bogotá —según cifras del Distrito—, para expresar un mensaje de rechazo a la violencia contra el senador Miguel Uribe Turbay quien permanece hospitalizado tras haber sido victima de un atentado el 7 de junio y a su vez críticas al gobierno de Gustavo Petro
La manifestación comenzó pasadas las 9:00 a.m., con el desplazamiento de grupos portando camisetas blancas, globos, rosarios y pancartas, que partieron desde el Parque Nacional y recorrieron la Carrera Séptima hasta llegar a la emblemática Plaza de Bolívar. Las autoridades reportaron unas 4 000 personas, cifra que fue aumentando durante la mañana, hasta superar ampliamente los 70. 000 asistentes solo en la capital, mientras que también hubo movilizaciones simultaneas en al menos 23 ciudades del país.

Durante la manifestación se hicieron presentes varias figuras de la oposición, como los senadores Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, la periodista Vicky Dávila y el excandidato presidencial Sergio Fajardo. Los mensajes de los asistentes incluyeron pedidos de justicia por el atentado y cuestionamientos a las políticas de seguridad del gobierno nacional.
Aunque los organizadores de la marcha solicitaron expresamente que fuera una manifestación pacífica, sin proselitismo ni banderas políticas, en el recorrido resonaron dos consignas principales: “Fuerza, Miguel” y “Fuera Petro”, reflejo no solo del rechazo a la violencia política, sino también del creciente descontento frente a las políticas del actual gobierno.
Muchos manifestantes expresaron su oposición a la agenda del presidente Gustavo Petro, en particular a su intención de impulsar una consulta popular que respalde la controvertida reforma laboral, aún en trámite legislativo en el Senado. Si bien el mandatario no estuvo presente en la movilización, utilizó su cuenta de X para sumarse al llamado por la paz. En uno de sus mensajes escribió:
“El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia”.
Reacción del Presidente de Gustavo Petro
Ante las consignas opositoras que dominaron parte de la movilización, el presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde reconoció el carácter pacífico de la jornada. La participación de líderes de partidos contrarios al oficialismo dio un tono marcadamente político a la movilización, que ocurrió exactamente una semana después del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
Ante los hechos, el presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde reconoció el carácter pacífico de la manifestación:
Horas más tarde, respondió a un video publicado por una creadora de contenido Laura Camila Vargas, que cuestionaba los verdaderos motivos de la marcha. En ese contexto, el mandatario publicó un extenso mensaje en el que señaló posibles contradicciones entre el objetivo declarado de la convocatoria y el contenido de algunas de sus consignas.
“Odio, no es silencio de las ideas y lucha por la democracia. Supongo que los marchantes de Bogotá, Medellín y Cali, lo hicieron por la paz y la vida del senador Miguel Uribe, ¿no era así? ¿Nos engañaron? Vea pues, el pueblo va por la Consulta Popular y sus derechos.”
En ese mismo mensaje, Petro continuó:
“No se silencian las ideas, eso quieren los asesinos al matar. El pueblo no se deja engañar, está por la vida para todos los colombianos, incluido el senador Uribe, y por la Consulta Popular.”
Y concluyó con una frase que generó fuertes repercusiones políticas:
“Ya no hay más esclavos que piden y se hacen matar por la esclavitud y las cadenas. El pueblo colombiano quiere paz, cero muertes y consulta popular y derechos y libertades. Así que si era un engaño la marcha de hoy, pues vamos a las calles.”