Después de décadas de refrescar a los venezolanos, Hit desaparece, cediendo su lugar a la marca global Fanta. Este cambio no solo marca el fin de una era, sino que también es un eco de la histórica «Guerra de las Gaseosas» de los años 90 en Venezuela.

18/02/2025
Caracas, Venezuela – En una decisión que cierra un capítulo significativo en la cultura venezolana, The Coca-Cola Company ha anunciado oficialmente que Hit, la marca emblemática de refrescos de sabor en Venezuela, será reemplazada por Fanta. Con este cambio, Venezuela se convierte en el último país latinoamericano en despedir un nombre único de bebida, adoptando la denominación global de Fanta.
Este movimiento es especialmente relevante cuando se considera el contexto histórico de la «Guerra de las Gaseosas» en Venezuela durante los años 90, un periodo marcado por una intensa competencia entre Coca-Cola y PepsiCo. En 1996, en una jugada maestra de mercado, Coca-Cola logró que Cisneros, entonces distribuidor de Pepsi en Venezuela, cambiara de bando, llevando a la desaparición de Pepsi del mercado venezolano y el ascenso de Coca-Cola. Este cambio incluyó la adquisición de Hit, Chinotto y Frescolita, marcas que hasta ese momento representaban el poder de Pepsi en el país.
De Hit a Fanta
Hit, introducido en 1956 como una alternativa frutal al dominio de las colas, se convirtió en un símbolo de sabor y tradición en Venezuela. A pesar de la transición de propiedad a Coca-Cola, Hit conservó su nombre y popularidad hasta ahora, siendo el último bastión de una identidad local en el mundo de las bebidas carbonatadas.
El anuncio ha suscitado una ola de nostalgia entre los consumidores, quienes han compartido en redes sociales su descontento por el cambio. «Eliminar la marca HIT por FANTA en #Venezuela es borrar lo poco bueno que se recuerda de la Venezuela próspera», expresan en plataformas como X y otros medios sociales.
Hit de Venezuela pasará a llamarse como la Internacional “Fanta” a fin y al Cabo siempre fue de esa empresa.
— GABO⚔️الحلبي (@Abujirji) February 17, 2025
Diganle Adios a Hit y Hola a Fanta! pic.twitter.com/3sORjikeQr
Creo que se puede hacer algo por el horroso cambio de nombre de HIT a FANTA de parte de @CocaCola #Venezuela, no es nuestra culpa que las marcas más populares de bebidas de sabores se llamen hit y chinotto, de hecho somos unicos en el mundo con esos nombres.
— SpaceGhost1994 (@ercavadia) February 17, 2025
Porque lo quieren cambiar? Si Hit es unico en la region mientras que fanta suena generico, ademas el sabor aqui no de coña es igual al del resto de paises donde hay fanta.
— Manu 🤨🔥 (@eclecticomega) February 13, 2025
Chinotto es chinotto donde mas se llama igual?🤨
Que va seguire llamandolos igual😎
La estrategia detrás del cambio a Fanta
es parte de un esfuerzo global por parte de Coca-Cola para unificar sus marcas bajo nombres reconocibles internacionalmente. Sin embargo, para muchos venezolanos, este cambio no es solo una actualización de marca; es la pérdida de un pedazo de su cultura. Los sabores de Hit seguirán existiendo, pero ahora bajo la etiqueta de Fanta, lo que significa que los envases y la publicidad adaptarán el estilo global de la marca, aunque se mantenga la esencia de los sabores que han hecho de Hit un éxito.
La «Guerra de las Gaseosas» no solo transformó el mercado de bebidas en Venezuela sino que también dejó un legado de marcas que, como Hit, se convirtieron en parte del tejido cultural del país. Ahora, con la desaparición de Hit, se cierra una página de esa historia, reflejando cómo las estrategias corporativas pueden moldear, y en ocasiones borrar, elementos de la identidad local.